lunes, marzo 20, 2023

San Rafael: Economía en pandemia: “Tenemos que entender que el comercio va de la mano de la industria”

Eduardo Latino, propietario de la óptica que lleva su apellido, hizo un balance de la actividad comercial local y las decisiones tomadas en torno a la pandemia en diálogo con FM Vos (94.5) y Diario San Rafael.

El comerciante señaló que estamos en una situación que –lógicamente– deriva del coronavirus y de las decisiones que tomó el Gobierno al respecto en el mes de marzo. “Como sabemos todos, la pandemia ha impactado en todas las actividades no solo de nuestro país sino en el mundo; el comercio indudablemente es una de las actividades más movilizadoras en cuanto a lo que se refiere a empleos, movimientos de mercaderías y además tenemos que entender que el comercio va de la mano de la industria y que la industria va de la mano del comercio. La fabricación de cualquier producto, si no tiene una vía de comercialización, indudablemente hace que esa industria se paralice, entonces esto es como un ‘dominó’ y el comercio ha sufrido en estos últimos meses el impacto, la merma en la cantidad de público que se moviliza”, dijo.

Agregó que en el caso de la óptica, poseen aún limitaciones, como por ejemplo el ingreso de potenciales clientes dependiendo de la finalización del número de documento. “Eso implica que hoy tenemos menos de la mitad de las personas circulando, una por el número de documento –que significa una merma importante–, pero además de ese 50% que hoy circula, también tenemos que tener en cuenta a personas que por temor, precaución o por lo que fuere no sale”, aseguró.

Aclaró además que se dan otros factores críticos, como el hecho de que “los alquileres no han sido adecuados a la situación, no ha habido una comprensión por parte de los dueños de locales de que la situación no es la misma que antes de marzo”. A eso hay que sumarle impuestos, sueldos, valores de insumos, etcétera.

Considera que –como afirmó recientemente la Organización Mundial de la Salud– no se debe encerrar a las personas sanas, lo cual aduce que fue la peor decisión del Gobierno, que sigue insistiendo con ello.

Latino se mostró de acuerdo con la decisión del gobernador Suarez de oponerse a medidas que surgían desde la Nación, ya que “no podemos compararnos con el AMBA, ni con la Ciudad de Buenos Aires, ni con nada que se les parezca, porque cada provincia tiene su propia idiosincrasia, sus propios problemas y no es la misma realidad respecto de la pandemia en Jujuy que en Tierra del Fuego”. “Se necesita coraje, hacer un clic y convertir a esta provincia en ejemplo para las demás, desarrollar todo lo que es industria, minería no contaminante y esta belleza que tenemos en el subsuelo, explotarla de manera que no contamine el suelo, que dé trabajo, riquezas. Y en superficie, tenemos vid, hortalizas, tenemos tantas cosas para hacer y la idea es lograr que otras provincias nos imiten”, destacó.

Fuente:Diariosanarafel.com.ar

spot_imgspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

AVISO PUBLICITARIO

spot_img

Ponerse en contacto

1,248FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
235SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias

Jerárquicos del Petróleo de Cuyo anuncia un paro total en el yacimiento El Corcovo

  El gremio que conduce Julián Matamala asegura que Pluspetrol no garantiza continuidad de trabajo. El Sindicato Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de...