La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Agencia de Ordenamiento, logró un subsidio que será destinado al desarrollo sustentable del cinturón verde del oasis Norte, en departamentos del Área Metropolitana.
La Agencia de Ordenamiento dio luz verde para un subsidio que tendrá como fin la construcción del Cinturón Verde del oasis norte de la provincia. Así, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial obtuvo el aval para el manejo de dineros que ayudarán a crear un área aproximada de 63.650 hectáreas en municipios metropolitanos. La secretaría viene trabajando hace dos años con organismos nacionales, provinciales y los departamentos metropolitanos con territorios productivos.
«Estamos apuntando directamente a la gravísima problemática de pérdidas de zonas productivas causadas por años de crecimiento urbano no planificado. También es vital para todo el País, pensemos que nuestro Cinturón Verde Metropolitano es uno de los principales proveedores fruti-hortícolas y vitivinícolas de Argentina», afirmó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance.
Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial.
Estos fondos que rondan los 4 millones y medio de pesos para las actividades planteadas para estos dos años -extendibles a un total de 6 años- tienen el objetivo de generar estrategias que aseguren la sustentabilidad productiva y ambiental mediante el relevamiento de productores locales, la generación de herramientas legislativas y de gestión para el ordenamiento territorial, además de la implementación de buenas prácticas productivas, sostenibles.
Este fondo adjudicado al proyecto del Cinturón Verde-Oasis Norte forma parte de una partida total no reembolsable financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Es ejecutado a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) -por intermedio de la Dirección de Ordenamiento Ambiental de Nación- por un monto total de U$S 1.000.000 destinados a 4 sitios piloto priorizados por la Agencia de OT: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza (AMM); Piedemonte del Valle de Uco; Cuenca de Llancanelo- Malargüe y al mencionado Cinturón Verde-Oasis Norte. Se trabajará con el INTA como socio estratégico así como también el INAI y el Conicet.
El proyecto comprende seis ejes: Legislación, Turismo Sostenible, Producción y Comercialización, Gestión del Agua, Eficiencia Energética y Pueblos Originarios/Tren de las Arenas. Con ejes transversales de Género y Seguridad Alimentaria.
Busca generar estrategias que aseguren la sustentabilidad y sostenibilidad del cinturón verde productivo metropolitano y también, contribuir al arraigo de los productores agropecuarios y sus familias, consolidando la rentabilidad de sus unidades productivas.