El ministro de Educación fue categórico en el marco de una pandemia que aún no tocó su pico máximo de contagios en Capital y Gran Buenos Aires.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, analizó la situación de las distintas regiones de la Argentina en relación al coronavirus Covid-19 y, en lo puntual, apuntó a la situación que vive la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, que se encuentran transitando el camino hacia el pico de contagios.
En este sentido, afirmó que si se llegan a establecer acuerdos con los distintos actores de la comunidad educativa y se cumplimentan los protocolos necesarios, se podría aspirar a «tener un regreso bastante importante en todas las provincias que estén en fase 5» de circulación. Sin embargo, y tal como están las cosas, «es imposible imaginar» que eso mismo se replique en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Desde el gobierno de Axel apuntaron al «baile de Recoleta»
Al respecto, puntualizó que Jujuy, Catamarca y San Juan, entre otros distritos, podrían avanzar con el regreso de la educación rural algunas semanas antes, siempre y cuando se avance con los protocolos que permitirían «disminuir la posibilidad de algún contagio».
«Estamos trabajando a paso firme con todos los actores del sistema educativo, con provincias, universidades, organizaciones sindicales, estudiantes y el campo epidemiológico en el desarrollo de protocolos que permitan garantizar la posibilidad de minimizar contagios», explicó Trotta en diálogo con Futurock.
Según aseveró, entre las medidas preventivas «que tienen que garantizarse» en los colegios está «la preparación de los docentes, los no docentes y estudiantes» ya que «un componente central es lograr disminuir los lógicos temores que tiene la sociedad frente al regreso» a clases.
El ministro dijo que va a ser una escuela «distinta a la de marzo» en la que posiblemente se escalone la concurrencia dado que «va a haber que dividir las aulas» y «en caso que no se pueda, se va a poner el foco en los que están terminando nivel, ya sea primario o secundario».
Respecto a las grandes ciudades, la problemática no sólo radica en lo que sucede en los colegios y universidades, sino también en el transporte público, por lo que también se podrían diferir los horarios para no sobrecargar esos espacios.
En ese sentido, el ministro dijo que «es imposible imaginar un regreso» en el AMBA, ya que de las tres condiciones impuestas para el cuidado de la salud que son «bajo nivel de circulación, protocolos, escuelas listas y consensos, no se cumple el primer elemento».