En las últimas horas se dio a conocer el nuevo cronograma del Seguro Agrícola para la temporada 2020 y 2021. Por un lado la buena noticia es que el costo por hectárea se mantendrá similar al año pasado, pero también continúa vigente el “costo extra” para los productores sureños que llegan a pagar un 50% más que en otros oasis.
Pese a que se han realizado varios pedidos para que la cuota sea “homogenea” en toda Mendoza, sigue primando la tendencia de que el Sur tiene un mayor riesgo de heladas y granizo que el resto de la provincia.
De esta manera, la aseguradora plantea un porcentaje bastante superior para el sector agrícola sureño frente a lo que pagan por hectárea en el Norte y en el Valle de Uco, e incluso al costo que tiene un productor de la zona Este.
Con este sistema un productor sanrafaelino de vid o frutales pagará este año 1329 pesos por hectárea sin malla antigranizo, mientras que uno del Norte o el Valle de Uco abonará 886 y uno del Este 1108. Esto marca que en el sur el “seguro agrícola” cuesta un 50% más que en el Norte y el Centro de la provincia y un 25% más que en la zona Este.
El dato marca que también la tendencia se repite incluso para los que tengan tela antigranizo en sus producciones. El agricultor que tenga su cultivo con malla deberá pagar 665 pesos por hectárea en Alvear o San Rafael, mientras que si es norteño o valletano abona 443 y si es del Este 544.
La “diferencia” en los costos del seguro también se refleja en los productores de hortalizas, cereales y forraje. En el Sur pagarán $289, en el Norte y el Centro $192 y en el Este $241.
DAÑOS
Hay que destacar que año a año son los productores del sur los que más “se inscriben” en el seguro.
Los últimos datos aportados por la DACC marcan que el Sur recibe más del 50% de los daños por granizo (32,8% en San Rafael y 20,1 en Alvear), el Este el 36%, el Norte el 12 % y el Valle de Uco menos del 1%.
En relación a las heladas más del 75% del total de la provincia se registran entre San Rafael (58,4%) y Alvear (20,3%), luego aparecen San Martín con el 7%, Tunuyán 4,5%, Santa Rosa 3%, Rivadavia 2,7% y Junín 1,8%, entre otros.
Diariosanrafel.com.ar