La Justicia Electoral advirtió que La Libertad Avanza (LLA) no presentó las boletas necesarias para enfrentar el ballotage, lo que podría producir el faltante de las mismas en los cuartos oscuros el próximo 19 de noviembre.
Para garantizar la cobertura total durante la segunda vuelta, la Justicia electoral de la provincia de Buenos Aires dispuso la recepción de boletas para colaborar con el proceso democrático del próximo 19 de noviembre.
Sin embargo, el sábado pasado informó que LLA entregó menos boletas que las necesarias para el balotaje. Después de constatarlo, la Justicia recomendó a LLA «que redoble sus esfuerzos en cuanto a la provisión y reposición de boletas que corresponde realizar a sus fiscales«.
La Junta Electoral, como se llama formalmente, está integrada por el presidente de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torres, el juez federal de La Plata con competencia electoral Alejo Ramos Padilla y el presidente de la Cámara Federal de La Plata Roberto Lemos Arias.
La Junta recuerda en el texto que siguió las notas del Código Electoral Nacional y «dispuso que recibiría, de las agrupaciones que participarán en las elección presidencial en segunda vuelta del 19 de noviembre próximo, para su distribución a través del correo argentino a cada uno de los locales de votación que habrán de funcionar», los siguientes elementos:
- Un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38.074 mesas de la Provincia.
- Dos fajos de esa misma cantidad de boletas «para el sistema de ‘contingencia‘ previsto en la norma por cada establecimiento en el que fueran a funcionar hasta ocho mesas de votación y cuatro fajos para el caso de los establecimientos en los que habrán de funcionar nueve o más mesas de votación».
Los jueces establecieron que el partido de Milei:
«Ha presentado sus fajos con una cantidad sustancialmente menor de boletas que, en algunos casos, no alcanza a un cuarto de la cantidad máxima sugerida, notándose también en muchos casos que la cantidad de fajos tampoco alcanza a cubrir todas las mesas de los municipios que se están procesando para su entrega en el Correo, lo que obligó a sacar fajos de las bolsas de contingencia, o inclusive restarlos de otros municipios de procesamiento posterior, para poder completar las mesas».
Además, «se ha notado el incumplimiento de lo requerido en cuanto al modo de presentación de los fajos, puesto que la agrupación los ha presentado en cajas cerradas de cartón o en bolsas plásticas negras, que dificultad y demoran su control y verificación».
La Junta Electoral aclara que las fuerzas políticas no tienen obligación de entregar boletas. «Es una colaboración que presta la Justicia Electoral«, precisa. «La provisión y reposición de boletas en las mesas es responsabilidad de las agrupaciones a través de sus fiscales.» Esa acción surge de la aplicación de los fondos que asigna el Estado nacional. Son 258.379.302 pesos para cada alianza participante.
El fantasma del «fraude»
Desde LLA dejaron trascender que el motivo de tal faltante es una «decisión política» de Karina Milei, hermana del candidato presidencial y jefa de campaña libertaria, tomada con el objetivo de «cuidarlas» para que «no las roben» en el proceso.
Cabe destacar que pese al preanuncio de un supuesto eventual fraude, nadie de LLA presentó ninguna denuncia ante la Justicia.
En una reciente entrevista, Milei afirmó que las elecciones del pasado 22 de octubre no fueron limpias, aunque no realizó ninguna presentación judicial al respecto. “Hubo irregularidades de tal magnitud que podemos decir que fue fraude”, señaló en esa ocasión.
El mismo 22, la justicia se vio obligada a pronunciarse sobre cuáles son los canales legales para denunciar irregularidades, ante el intento libertario de instalar una web para denunciar supuesto fraude de manera anónima.
Una de las principales voces críticas de esa maniobra fue la diputada nacional Graciela Camaño (Bloque Federal):
“Nunca pasó que un partido no presentara las boletas. (…) Es una falta gravísima porque es una construcción que se hace con vistas a esto que ellos hablan a cada rato que es el fraude. Estas boletas las paga el Estado y los contribuyentes. ¿Dónde están las boletas que no presentaron?”, se preguntó.
“Acá hay una irregularidad muy grave de LLA y la justificación que dicen es improcedente”, afirmó la diputada.