La misión técnica que visitó el país la semana pasada sostuvo que se llevó «una comprensión más profunda de los planes políticos de las autoridades para estabilizar la economía y ponerla en una senda de crecimiento más sostenible e inclusiva».
En este sentido, el FMI consideró que la Argentina enfrenta una serie de desafíos excepcionalmente complejos «en materia de dificultades económicas y sociales», y que «no encuentran soluciones fáciles», en el contexto de una emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Además, el organismo confirmó que a mediados de noviembre próximo visitará al país una nueva misión técnica, en el marco de las tratativas para refinanciar vencimientos por unos US$ 45.000 millones.
Por otro lado, en un comunicado dado a conocer hoy, el Fondo Monetario Internacional expresó su agrado por el compromiso de las autoridades con las políticas para «asegurar una consolidación fiscal favorable al crecimiento, y al mismo tiempo proteger a los más vulnerables, permitir una reducción gradual de la inflación e impulsar la creación de empleo, la inversión y las exportaciones».
La conclusión se obtuvo como resultado de la misión que visitó el país la semana pasada, encabezada por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y el jefe de la misión, Luis Cubeddu, «para conocer y evaluar más sobre los planes y políticas económicas de las autoridades argentinas».
«un conjunto completo de políticas podría respaldar el restablecimiento de la confianza, pero deberá calibrarse con mucho cuidado para promover la recuperación y asegurar la estabilidad macroeconómica»
«La profunda recesión ha provocado un aumento de los ya elevados niveles de pobreza y desempleo, cuyos efectos se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario», indicó un comunicado, luego de la visita de Kozack y Cubeddu.
Agregó que «un conjunto completo de políticas podría respaldar el restablecimiento de la confianza, pero deberá calibrarse con mucho cuidado para promover la recuperación y asegurar la estabilidad macroeconómica».
Los técnicos del Fondo dijeron que obtuvieron «una comprensión más profunda de los planes políticos de las autoridades para estabilizar la economía y ponerla en una senda de crecimiento más sostenible e inclusiva», tras haber concluido la visita en el país.
En cuanto a las reuniones mantenidas durante la estadía en el país se precisó que incluyeron a autoridades argentinas, representantes del Congreso, del sector privado, los sindicatos y la sociedad civil «para discutir los desafíos multifacéticos que enfrenta el país e intercambiar opiniones sobre la mejor manera de abordarlos».
Por último, se indicó que «el personal del FMI seguirá colaborando estrechamente con las autoridades» y se confirmó que «el personal técnico planea regresar a Buenos Aires a mediados de noviembre» para iniciar discusiones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo Monetario.