lunes, diciembre 4, 2023

Comenzó a normalizarse la provisión de combustible a las estaciones de servicio

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines informó que hubo «un incremento» en la provisión de combustibles y que la situación «podrá regularizarse durante la presente semana».

La provisión de combustible en las 5.000 estaciones de servicio de todo el país comenzó a normalizarse «paulatinamente» y se espera que en el curso de esta semana esté totalmente regularizada, según las estimaciones de entidades representativas del sector.

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) afirmó que hubo «un incremento» en la provisión de combustibles y que si el abastecimiento continúa en los volúmenes comprometidos, la situación «podrá regularizarse durante la presente semana».

A través de un comunicado, Cecha se refirió al «Plan de Acción para normalizar el abastecimiento interno» que las petroleras dieran a conocer ayer, y señaló al respecto que «se viene produciendo un incremento en la provisión de combustibles, en los términos indicados».

«De disponerse en forma continua, con los volúmenes comprometidos, el ritmo de llenado de tanques de nuestras estaciones de servicio, podrá regularizarse durante la presente semana, situación que ya comenzó a ser palpable en los grandes centros urbanos», agregó.

La entidad remarcó la importancia de «transmitirles tranquilidad» a los usuarios «a los efectos de evitar un estrés operativo» en los puestos de venta y que «la situación de abastecimiento tiende a revertirse en forma acelerada».

Las cuatro mayores petroleras productoras y refinadoras del país presentaron ayer su plan de acción para «reforzar el abastecimiento de combustible pleno en la red de estaciones de servicio», en una reunión que mantuvieron con la secretaria de Energía, Flavia Royon.

Plan de acción por parte de las petroleras

En un comunicado conjunto, YPF, Pan American Energy (Axion), Raizen (Shell) y Trafigura (Puma) dieron a conocer que presentaron «un plan de acción para reforzar el abastecimiento pleno en la red de estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos de toda la cadena hasta volver a la normalidad».

Al respecto, aseguraron que «se arbitraron todos los medios para acelerar la descarga de barcos con combustible importado que, como sucede todos los años, suplementa la producción local».

En ese sentido, el titular de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda), Guillermo Pereyra, expresó hoy que «había que pegarle al chancho para que apareciera el dueño» en referencia al plazo puesto por Massa, para que las petroleras normalizaran el abastecimiento de combustible y la advertencia de que, en caso contrario, se suspenderían las exportaciones.

Pereyra, en ese marco, acusó a las empresas petroleras de hacer «una jugada para desabastecer el mercado interno en un período electoral» y en declaraciones a El Destape Radio lo entendió como «una extorsión» para que «se desregularice el precio del combustible».

spot_imgspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

AVISO PUBLICITARIO

spot_img

Ponerse en contacto

1,248FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
234SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias

Alerta: Se viene un tarifazo de hasta el 200% que te va a dejar sin agua

Desde el Partido Verde de Mendoza, manifestamos nuestra firme oposición a la serie de incrementos tarifarios propuestos por Aguas Mendocinas S.A. (AySam), que, entre...
A %d blogueros les gusta esto: