Fue la que excluía a la petrolera de la moratoria universal de la era Cambiemos. Ratificó que no existió caso similar. Y que tampoco nunca se había denunciado a otra gran empresa por planes particulares.
“¿Sabe si Oil Combustibles tuvo un trato diferente?”, preguntó una de las defensas respecto al otorgamiento de planes particulares de facilidades de pago, uno de los ejes del juicio oral. “Tengo entendido que no. Eran todos iguales”, respondió Santos sobre la cartera que él administraba de las principales 700 grandes contribuyentes, alguno de los cuales tenían planes de pago similares a los de Oil. También consideró que no había habido otros análisis respecto a otras empresas y mucho menos que motivaran la presentación de una denuncia penal. Ratificó que fue un “informe de investigaciones” el que motivó esa presentación ante la justicia y no un relevamiento que hizo Grandes Contribuyentes, como se supone que había sido argumento original para impulsar la causa. Ante la pregunta reiterada de si existió alguna vez otra acción judicial por los planes de pago y vinculados con lo que podría o no hacer la petrolera con el dinero, en este caso los denominados “mutuos” con otras empresas relacionadas, respondió que “si existiera, tendría conocimiento”. Al pasar, deslizó un “No…no recuerdo”, cuando los abogados quisieron saber si él mismo había otorgado un plan particular a alguna empresa. Y es que la AFIP, en otra etapa histórica y hace años, había descentralizado esto y los directores generales, como había sido su caso, estaban habilitados a dárselos a las empresas.
“Desconozco las razones del administrador federal para dictar lo que dictó”, se desligó de la decisión de Abad para bloquear el acceso a Oil a la moratoria general que habilitó Cambiemos, con el pretexto de la Reparación Histórica. Santos admitió que supo de la existencia de una resolución “secreta” de la que él no tenía por qué tener conocimiento, pero se embrolló al tratar de explicar por qué él cursaba las respuestas a la empresa sobre esa negativa. Dijo que la instrucción dentro de AFIP era que no se debía enterar la petrolera de por qué había quedado afuera.
“¿Conocía sobre la denuncia en 2014?”, fue cuestionado, en relación a una causa muy similar y casi por los mismos hechos (planes de pago a Oil Combustibles) que había sido denunciada por Elisa Carrió, investigada por el juez Sebastián Ramos y concluyó con un sobreseimiento no apelado. “No sé. (Grandes) Nacionales no la hizo”, se excusó. “Pero, ¿no se hicieron consultas?”, se extrañaron los abogados. “No puedo contestar eso”, replicó Santos. “Si tiene un plan (de pagos) que se ajusta a la norma no es incumplimiento”, aseguró Santos ante el cuestionamiento acerca de en qué situación se encontraba la petrolera al momento de ser analizada. “Los planes no forman parte del incumplimiento. Por algo la AFIP le dio el plan”, sorprendió.
La escaramuza del final también se dio en torno un olvido del testigo: tuvo que reconocer que pese a haber indicado a un comienzo que no, conocía a uno de los imputados con quien había trabajado en la propia AFIP. Y además, tuvo que reconocer que conocía a uno de los exdirectivos de Oil.
AMBITO FINANCIERO