Así lo reveló un estudio realizado por la consultora Reale Dalla Torre, que encuestó a 1200 personas. Además, también sondeó qué piensan en Mendoza sobre la reforma de la Constitución Provincial.
La credibilidad de los políticos pasa por un momento no tan agraciado en los últimos tiempos. No importa el color partidario ni las promesas realizadas, la desconfianza y el descreimiento a los dirigentes se establece en gran parte de la población argentina.
En este marco, Martha Reale, de la consultora de Dalla Torre, explicó en Radio Mitre Mendoza los resultados de su último sondeo realizado a nivel provincial. “Este es un estudio de 1200 casos que se hizo en la provincia de Mendoza, entre el 21 y el 25 de agosto. Se hizo de manera presencial en un 98 % de los casos, solo un 2 % telefónicamente. El estudio tenía otro objetivo de investigación, pero aprovechamos un espacio que teníamos para medir dos cosas: el ranking de credibilidad y algunos temas relacionados con la reforma de la Constitución, porque está en la agenda pública de Mendoza”.
“Históricamente venimos midiendo imagen de gobiernos tanto nacionales como provinciales. Es como el clásico que se mide y que seguimos haciendo. La credibilidad ahora se pone en valor porque la palabra de la dirigencia política está en juego. Eso tiene que ver con las características del presidente Alberto Fernández, por el debate que se genera por las posiciones que tiene ambivalentes sobre determinados temas. Nos pareció interesante en un contexto de crisis desde lo sanitario como lo económico, medir qué opinan, lo cual venimos haciendo en otras localidades y también a nivel nacional”, destacó Reale.
“En este caso qué opinan los mendocinos sobre algunos dirigentes, el ranking de credibilidad lo lidera el gobernador Rodolfo Suárez que tiene un 63,1 % de personas que le creen. Nosotros damos un listado de gente y consultamos a los encuestados si cuando los ven o escuchan hablar les creen o no”, agregó.
“Un 35,7 % no le cree a Rodolfo Suarez y un 1,2 % no tiene opinión. En segundo lugar, Alberto Fernández a 11 puntos debajo del gobernador, tiene un 52 % de credibilidad, contra 46,1 % de no credibilidad y un 2 % que no tiene opinión. Después viene Alfredo Cornejo que tiene 49,4 % de credibilidad y un 49,1 % que no. Es muy particular de Alfredo Cornejo, tiene que ver con su personalidad. Es un dirigente que por su carácter divide aguas. Tiene siempre posiciones nítidas en términos de adhesiones y rechazos. De hecho, tiene un porcentaje de credibilidad bastante similar al porcentaje que obtuvo en la última elección, en la misma proporción el rechazo”, afirmó Reale.
Fuente: Consultora Reale Dalla Torre
“El cuarto en el ranking es Horacio Rodríguez Larreta, que tiene 43% de credibilidad y un 50,5% de no credibilidad y un 6% de desconocimiento. Ha tenido mucho protagonismo en la pandemia, primero hay un 6% de la ciudadanía que no tiene opinión formada sobre él. Después tenemos a Cobos con un 37 % positivo, un 60 % negativo. Al final de la tabla viene Anabel Fernández Sagasti con un 29,2 % y un rechazo de 67,6 % y José Luis Ramón tiene un 19,8 % de credibilidad y un rechazo del 67,3 %”, continuó.
“En esta oportunidad por espacios no pudimos incluir ni a Cristina ni a Macri. El estudio tenía otros fines por eso incluimos a los que están. Tenemos otro ranking a nivel nacional donde sí están Cristina y Macri, ahí efectivamente ambos están al final de la tabla”, explicó.
“Hace poco tiempo tengo un estudio sobre los dos, en la actualidad son los dos dirigentes peor evaluados. Macri pasa por un mal momento en términos de imagen. La actual vicepresidenta también. Probablemente si la incluimos en este ranking, su porcentaje de credibilidad sea similar, no digo igual, que el de Anabel Fernández Sagasti. De acuerdo a las encuestas de imagen que venimos haciendo, donde la imagen de Cristina Fernández y la de Anabel Fernández Sagasti están íntimamente relacionadas y con porcentajes similares”, subrayó Reale.
Encuesta sobre el proyecto de reforma a la Constitucional provincial
“Nosotros no medimos nivel de conocimiento del tema de la reforma de la Constitución. Es probable que si midiéramos eso la gran mayoría de la gente no tuviera conocimiento al respecto. Lo que nosotros medimos concretamente son las consignas que incluye para saber qué grado de aprobación tendrían al momento de que esto se debata en la Legislatura y después sea la gente la que tenga que votar en un plebiscito a favor o en contra. Por eso nos pareció pertinente esto”, enfatizó.
“El 75 % está de acuerdo en actualizar la Constitución de Mendoza, un 84 % de mayoría abrumadora está de acuerdo con reducir la cantidad de legisladores, o sea, pasar al sistema unicameral. Están de acuerdo, no por tener grado acabado de conocimiento del tema, sino por bajar el costo de la política. Claramente hay una demanda ciudadana a que la dirigencia política haga los mismos sacrificios que la ciudadanía en general. Cualquiera sea la medida que tienda a que la política genere menos gastos, en favor de medidas de reactivación, van a ser bienvenidas”, manifestó la consultora.
El 84% de los mendocinos está de acuerdo con instalar un sistema unicameral de 48 legisladores. Según encuesta de @marthareale pic.twitter.com/jwJ8bJjcST
— ANTONIO GINART (@antoginart) September 7, 2020
“Alberto Fernández ha tenido una baja en la imagen, sobre todo en Mendoza. Más allá de conservar el 52 % ha perdido en los últimos meses, a nivel nacional ha perdido un diferencial de poco más de 15 puntos, en Mendoza lo tenemos con una pérdida de más de 10 puntos”, afirmó Reale.
“A Alberto Fernández le ha sucedido que en la medida que se ha ido mimetizando con Cristina Fernández, con las medidas que alienta el kirchnerismo ha ido perdiendo credibilidad y esmeriló su imagen. Sin dudas la reforma judicial es una de ellas, la otra que tuvo impacto es Vicentin. De acuerdo al último estudio nacional hay un serio cuestionamiento al tipo de cuarentena. Ahí podemos ver un diferencial entre la credibilidad de Rodolfo Suárez y a la de Alberto Fernández, si tenemos que volver a fase 1 no lo sé, pero claramente hay un aval de una gran parte de los mendocinos a esta estrategia de Suárez de mantener el equilibrio entre economía y salud”, finalizó.
Fuente:unidiversidad.com.ar