“En un esquema económico de profunda complejidad, las empresas existentes necesitan invertir al menos 300 mil dólares para la compra…
“En un esquema económico de profunda complejidad, las empresas existentes necesitan invertir al menos 300 mil dólares para la compra de un camión bitren, inversión imposible para la mayoría de las empresas de Mendoza en estos momentos”, señalaron desde APROCAM.
Los bitrenes en Argentina son una innovación en el transporte de carga que consiste en un camión tractor que arrastra dos remolques, permitiendo transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional, resultando en mayor eficiencia y menores emisiones por tonelada.
Recientemente, en agosto de 2025, el Gobierno nacional habilitó su libre circulación por toda la red vial nacional, eliminando restricciones y burocracia para impulsar la logística y la competitividad productiva, aunque esta medida ha generado cuestionamientos desde el sector del transporte, particularmente en la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM).
Por un lado y mediante un comunicado, señalan que el estado de la infraestructura vial, es insuficiente para permitir la circulación de estos camiones tan pesados en las rutas de nuestro país, amén que se requerirá un mantenimiento mucho más frecuente cuando el parque automotor aumente.
Por otro lado, les preocupa que el Gobierno no haya tomado en cuenta soluciones intermedias planteadas por el sector del transporte de cargas.
En un esquema económico de profunda complejidad, las empresas existentes necesitan invertir al menos 300 mil dólares para la compra de un camión bitren, inversión imposible para la mayoría de las empresas de Mendoza en estos momentos.
En este marco, los directivos de APROCAM explicaron que existen configuraciones intermedias cuya autorización se ha solicitado desde hace años, y están frenadas en el ministerio de Transporte.
Carlos Messina, tesorero de la institución y empresario transportista de larga data, ,explicó que “existen otros equipos que deberían estar habilitados y no se habilitan, como los 3+1”. Estos son camiones comunes, unidades que tienen menor costo, capaces de transportar 60 toneladas si se les añade un eje. Están circulando en países vecinos, como Brasil, desde hace tiempo, pero en Argentina nunca se les dio curso, agregaron desde la entidad.
“El decreto 779 es el que habilitaría esta configuración, al igual que los largos, estamos esperando que se modifique el largo para las unidades propulsadas con GNC, que necesitan un largo total mayor, y estas resoluciones no salen; nosotros no descartamos el bitren, hay trabajos que pueden resultar, pero hay otras configuraciones que también mejoran el mercado y sería necesario que el Gobierno nacional habilite”, concluyó Messina.
Fuente:Mendoza.puntoapunto










WhatsApp us