El empleo en el sector minero salteño volvió a caer en marzo de 2025. Según datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), la provincia registró 5.871 trabajadores formales directos, lo que representa una baja del 1,9% respecto a marzo de 2024, cuando se contabilizaban 5.984. En comparación con febrero de este año (5.931), la disminución fue del 1%.
Desde junio de 2024, cuando el empleo en el sector se mantenía cerca de los 6.000 puestos, los indicadores no lograron recuperarse. El máximo histórico se alcanzó en abril del año pasado, con 6.129 trabajadores registrados.
El retroceso está directamente relacionado con la fuerte caída del precio internacional del litio, que provocó la suspensión o ralentización de proyectos de exploración. Además, la finalización de obras en tres emprendimientos de litio que pasaron a fase productiva disminuyó la demanda de mano de obra intensiva.
Salta, segunda en empleo minero a nivel nacional
A pesar del descenso, Salta se mantiene como la segunda provincia del país con mayor cantidad de trabajadores mineros formales, detrás de Santa Cruz (8.617). Le siguen San Juan (5.072), Jujuy (3.514) y Catamarca (2.567).
En el plano nacional, el Siacam informó que en marzo de 2025 se registraron 39.127 trabajadores en el sector, lo que implica una caída del 0,7% frente a febrero (39.402) y del 5% en la comparación interanual con marzo de 2024 (41.202).
Fuente: El tribuno
El empleo en el sector minero salteño volvió a caer en marzo de 2025. Según datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), la provincia registró 5.871 trabajadores formales directos, lo que representa una baja del 1,9% respecto a marzo de 2024, cuando se contabilizaban 5.984. En comparación con febrero de este año (5.931), la disminución fue del 1%.
Desde junio de 2024, cuando el empleo en el sector se mantenía cerca de los 6.000 puestos, los indicadores no lograron recuperarse. El máximo histórico se alcanzó en abril del año pasado, con 6.129 trabajadores registrados.
El retroceso está directamente relacionado con la fuerte caída del precio internacional del litio, que provocó la suspensión o ralentización de proyectos de exploración. Además, la finalización de obras en tres emprendimientos de litio que pasaron a fase productiva disminuyó la demanda de mano de obra intensiva.
Salta, segunda en empleo minero a nivel nacional
A pesar del descenso, Salta se mantiene como la segunda provincia del país con mayor cantidad de trabajadores mineros formales, detrás de Santa Cruz (8.617). Le siguen San Juan (5.072), Jujuy (3.514) y Catamarca (2.567).
En el plano nacional, el Siacam informó que en marzo de 2025 se registraron 39.127 trabajadores en el sector, lo que implica una caída del 0,7% frente a febrero (39.402) y del 5% en la comparación interanual con marzo de 2024 (41.202).
Fuente: El tribuno










WhatsApp us