Live!

Juicio por jurados 2026: sortearon los DNI de los mendocinos que podrían ser convocados.

Más de 11 mil personas fueron seleccionadas y podrán ser convocadas el próximo año. Las terminaciones sorteadas en el Instituto…

Información adicional

Más de 11 mil personas fueron seleccionadas y podrán ser convocadas el próximo año. Las terminaciones sorteadas en el Instituto Provincial de Juegos y Casinos.

En un sorteo realizado este miércoles en el Instituto Provincial de Juegos y Casinos se definió que 11.727 personas quedaron en condiciones de ser convocadas para integrar un jurado popular en 2026, dentro del sistema de juicios por jurado que rige en Mendoza desde 2019.

El procedimiento se realizó ante autoridades judiciales y del organismo de juegos. Allí se determinó que quienes tengan su Documento Nacional de Identidad (DNI) terminado en 090, 017, 846, 163, 003, 535, 093, 360 y 933 podrán ser citados para cumplir con esta carga pública.

Del total sorteado, 7.630 corresponden a la primera circunscripción judicial (Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Luján de Cuyo, Las Heras, Lavalle y Maipú), divididos en 3.811 mujeres y 3.819 hombres.

En tanto, 1.631 son de la segunda circunscripción (San Rafael, General Alvear y Malargüe), con 866 mujeres y 765 varones.

La tercera circunscripción (San Martín, Junín, Rivadavia, La Paz y Santa Rosa) aportó 1.655 personas, de las cuales 815 son mujeres y 840 hombres.

Por último, en la cuarta circunscripción (Tunuyán, Tupungato y San Carlos) quedaron seleccionados 811 ciudadanos (419 mujeres y 392 hombres).

Desde que se implementó la Ley 9106, a fines de 2018, Mendoza adoptó este sistema de participación ciudadana para los delitos de homicidio agravado. En total, y pese a la interrupción por la pandemia, ya se llevaron adelante 58 juicios por jurado, con más de 930 personas participando como jurados.

Para poder integrar un jurado popular, se deben cumplir ciertos requisitos: ser argentino nativo o naturalizado con al menos cinco años de ciudadanía, residir en Mendoza de manera permanente no menos de cuatro años (y dos en la jurisdicción del tribunal), tener entre 18 y 75 años, saber leer y escribir, comprender el idioma y contar con el pleno ejercicio de los derechos políticos.

ES

Secciones

Primicias

Dolar Hoy

Escuchar en vivo

Noticias Impactantes

Redes

Contacto