Cientos de representantes de entidades intermedias de San Rafael junto al intendente de San Rafael, Omar Félix, debatieron este lunes sobre la…
Cientos de representantes de entidades intermedias de San
Rafael junto al intendente de San Rafael, Omar Félix, debatieron este
lunes sobre la importancia de la Lucha Antigranizo en San Rafael y
prepararon las bases para definir su continuidad el próximo lunes.
En
el Centro Integrador Universitario, inicialmente el intendente Félix les
dio la bienvenida a los integrantes de la comunidad organizada del
departamento y volvió a resaltar la importancia del trabajo en conjunto que ha
sido una constante a lo largo de la gestión.
Cabe recordar
que la Lucha Antigranizo la administró el Gobierno Provincial hasta el año
pasado, cuando el gobernador Alfredo Cornejo le puso fin a una importante herramienta
para combatir tormentas graniceras en diferentes oasis productivosde Mendoza.
“Queremos que
las decisiones importantes para San Rafael se tomen de forma participativa, con
el acompañamiento de las instituciones. La idea es institucionalizar
este Consejo de Entidades para trabajar juntos en temas trascendentales,
como la lucha antigranizo o el presupuesto municipal”, expresó el jefe
comunal.
“El gobierno
provincial asegura que están disponibles los aviones, el sistema
de radarización —aunque hoy no funcionó (por ayer) — y un stock de
bengalas.
Sabemos que no es lo ideal y que la Provincia debería seguir financiando
la lucha, pero debemos resolver cómo continuar”, explicó Félix,
ratificando que“está comprobado que la lucha funciona, y debe complementarse
con el seguroagrícola y la tela”.
Luego
seproyectó un video donde el ingeniero Horacio Pessano, que estudia las estadísticas de la Lucha Antigranizo desde
hace más de tres décadas, expuso la eficiencia del sistema y cómo – a pesar del
incremento de días con tormentas severas en los últimos 32 años – los daños se redujeron
y también la cantidad de hectáreas afectadas como consecuencia de la defensa
activa ante celdas graniceras. Asimismo, detalló cómo la herramienta se aplica
en diferentes países, entre ellos Estados Unidos y Canadá.
MÍNIMOS
APORTES
En otra
etapa del encuentro, el secretario de Hacienda, Marcelo Gómez, dio detalles dela
percepción que debieron aportar sanrafaelinos para la continuidad de la Lucha
Antigranizo, con importes poco significativos en relación a la importancia de la defensa activa contra tormentas. Por ejemplo, una boleta
bimestral de la luz de $104.113, debió abonar – por bimestre – $1.831.
Además, se conoció que, en la última temporada de la Lucha
Antigranizo, la recaudación mediante el sistema antes descripto cubrió el 56%
del costo total del servicio. El resto fue aportado por el Municipio de San
Rafael: $548.973.485. Estas acciones
han sido auditadas por la Cámara de Comercio de San Rafael a través de la
Específica de Agricultura. Su titular, Mauricio Marín, destacó el trabajo en conjunto
con el Municipio y la transparencia con que se han desarrollado las cuentas que
fueron difundidas durante el encuentro.
“Hay unmonto
que no se puede calcular, y es el de los daños que nos ahorramos por contar con
lucha antigranizo, tanto en materia productiva como en viviendas, turismo”, resaltó Marín.
CONSULTAS
Y APOYO
Luego del
balance por parte del Municipio de San Rafael y los auditores,representantes de diferentes entidades hicieron uso de su palabra y evacuaron diferentes dudas respecto al sistema, a su eficiencia y a cómo podría continuar durante la temporada 2025-2026.
Todos coincidieron
en la importancia de que continúe la Lucha Antigranizo en el sur,aunque eso
quedó supeditado a lo que ocurra el lunes próximo (en lugar a definir), cuando
se abra la votación para establecer el sostenimiento o no del
sistema.










WhatsApp us