martes, octubre 3, 2023

Prevención del delito: buscan incorporar las videocámaras privadas a la red estatal y darles un marco legal

La iniciativa tiene como fin modificar la ley 7924, sancionada en el 2008, cuyos alcances quedaron obsoletos ante el gran crecimiento de los dispositivos y la tecnología incorporada al Ministerio de Seguridad.

 

La senadora provincial Mercedes Rus presentó un proyecto con el que buscan modificar la ley 7924. La normativa es la que se encarga de regular el funcionamiento de las videocámaras para grabar imágenes en lugares públicos abiertos o cerrados y el posterior tratamiento de las mismas.

Con la iniciativa se pretende incorporar, entre otras cuestiones importantes, las cámaras privadas a la red estatal. Para ello se vienen realizando convenios entre los particulares y el Ministerio de Seguridad. Hasta el momento se ha gestionado con estaciones de servicio, la Unión comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), centros comerciales, entre otros.

La senadora recordó que “cuando la ley 7924 se sancionó en el 2008 tan solo habían 100 cámaras. Proyectivamente en el 2023 habrá más de dos mil. A eso hay que sumarle todo el avance tecnológico incorporado al Ministerio de Seguridad”.

En ese sentido, la senadora hizo hincapié en la importancia de continuar agregando cámaras al sistema pero regulando el funcionamiento con un marco legal. “Esta es una forma de lograr unir esfuerzos en la prevención del delito”, detalló Rus.

De esta manera, con la modificación, se busca “no solo la legalidad para que cualquier persona humana o jurídica, que así lo quiera, pueda sumarlas a la red estatal, sino también la obligación de someterse a los límites y garantías de esta ley”, sostuvo Rus.

“Además, el proyecto prevé que el responsable del tratamiento también tome los recaudos necesarios para garantizar la confidencialidad de dicha información”, agregó la senadora al explicar que se agrega el concepto de «seguridad, integridad, disponibilidad y confidencialidad», que viene legislando la Dirección Nacional de Ciberseguridad con el fin de garantizar la seguridad de los datos.

También, se busca modificar el plazo de conservación de las grabaciones de las imágenes y los datos. “La ley 7924 establecía que se debían almacenar por un año, pero la realidad es que en la actualidad la cantidad de cámaras existentes hace que las grabaciones deban ser destruidas antes, y en los hechos, esto se viene realizando aproximadamente a los 30 días”, detalló la senadora.

Otro de los puntos importantes del proyecto es que junto a la palabra «imagen” de la ley, se agrega la de «datos». «Esto implica ampliar el concepto objeto de grabación, del cual ya existe una experiencia satisfactoria sobre la utilización de inteligencia artificial al servicio de video cámaras, reconociendo dominio, entre otros. Además, supone abarcar sonidos”, completó.

spot_imgspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

AVISO PUBLICITARIO

spot_img

Ponerse en contacto

1,248FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
235SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias

Mendoza con un nuevo Aumento en tarifas de taxis y remises

 Ente de Movilidad Provincial (EMOP) convocó a una audiencia pública para discutir las nuevas tarifas. Según lo establecido en la Resolución 2635, el Gobierno ha programado esta reunión...
A %d blogueros les gusta esto: