Preciso que la obligación alcanza a toda las distribuidoras eléctricas de la provincia.
El presidente del Partido Verde y especialista en consumo, Mario Vadillo, alertó que Edemsa debe devolverle el dinero a los usuarios que estuvieron sin luz por el viento Zonda, como ya lo hace en Buenos Aires, donde sus socios son dueños de Edenor.
Vadillo señaló al EPRE (Ente Provincial Regulador Eléctrico) como el responsable de exigirle a Edemsa y al resto de las distribuidoras de la provincia que hagan efectiva la devolución a los usuarios por no haber garantizado el servicio y aplicar las multas correspondientes por la interrupción del servicio a grandes zonas de servicio que llegaron hasta más de siete días sin servicio, como la falta de una atención adecuada a los reclamos de los usuarios que no se atendían o no se registraban..
Y enfatizó que “este derecho de los usuarios no es algo extraño porque los accionistas de Edemsa también son accionistas de Edenor en Buenos Aires, y allá, cada vez que hay cortes de luz deben bonificar a los usuarios porque así se los impone el ente regulador”.
De hecho, en el primer cuatrimestre de 2023 el ENRE (Ente Nacional de Regulación Eléctrico) ordenó a las eléctricas de Buenos Aires, Edenor y Edesur a devolver a los usuarios $141.000.000 por los cortes de luz reiterados y prolongados durante ese periodo.
Vadillo precisó que “en Mendoza, el Decreto provincial 2704 del año 2008 establece que el EPRE aplicará penalidades por incumplimiento cuando “el concesionario no cumpla con las normas preestablecidas. Estas sanciones se traducen en bonificaciones sobre las facturaciones de los usuarios, calculadas en función del valor de la energía no suministrada conforme al contrato de concesión”.
En tal sentido destacó que ”debido a la grave y demorada interrupción del servicio eléctrico a causa del viento Zonda los usuarios que tengan más de 72 hs sin servicio pueden reclamar la devolución del dinero por el servicio no prestado y la indemnización por los daños producidos, como pérdida de alimentos, etc”.
Aseveró que “es obligación de las distribuidoras tener un sistema ininterrumpido” y remarcó: “el servicio no se puede cobrar y las empresas no pueden deslindar la responsabilidad en casos fortuitos o de fuerza mayor como el viento Zonda, porque este fenómeno es un hecho natural en la provincia que ocurre todos los años”.
También señaló “que la obligación de las empresas eléctricas es tomar todos los recaudos necesarios para garantizar el servicio de electricidad sin cortes, aún en situaciones climáticas o naturales adversas,, que con la inversiones que no se hacen podrían darle una solución definitiva”.
Ampliación
El Decreto 2704-2008 establece las condiciones bajo las cuales el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) aplica penalidades a los concesionarios de distribución eléctrica, como EDEMSA, en caso de incumplimientos en la calidad del servicio. Estas penalidades incluyen:
Normas de Calidad de Servicio: El EPRE establece las normas de calidad del servicio que deben ser cumplidas por el concesionario. Estas normas incluyen aspectos como la frecuencia y duración de interrupciones del suministro, respuesta a solicitudes de conexión, errores en la facturación, y atención al cliente.
Penalidades por Incumplimiento: En caso de que el concesionario no cumpla con las normas preestablecidas, se aplicarán penalidades. Estas sanciones se traducen en bonificaciones sobre las facturaciones de los usuarios, calculadas en función del valor de la energía no suministrada conforme al contrato de concesión.
Destino de las Multas: Si los usuarios afectados por el incumplimiento no son determinados específicamente, las multas recaudadas se destinan a la Cuenta de Acumulación del EPRE según la normativa vigente.
Este marco regulatorio busca asegurar la calidad del servicio eléctrico y establece mecanismos de compensación para los usuarios en caso de fallos en la prestación del servicio por parte de las concesionarias como EDEMSA.