martes, octubre 3, 2023

Marcha contra la inflación: la CTA moviliza en reclamo de mejoras salariales

Este martes a las 10 de la mañana comenzará el plan de acción de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA- A), con 4 movilizaciones en distintos puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires.

La primera movilización, será en la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) para denunciar “la responsabilidad del sector empresario ante la inflación”. Desde el sector, señalaron que los ejes centrales serán las mejoras salariales, la libertad y la “democracia sindical” en “defensa de la soberanía nacional”.

“Si hay un responsable de la situación inflacionaria descontrolada es el sector empresarial de la alimentación, los formadores de precios en la Argentina son principalmente empresas transnacionales que no cumplen los acuerdos que firman con el Gobierno”, dijo el secretario general de la CTA-AHugo “Cachorro” Godoy.

Por otro lado, el Secretario General, anunció en simultáneo una segunda movilización del grupo Federación Nacional Territorial (FENAT) hacia la cartera de Desarrollo Social, al mando de Victoria Tolosa Paz, en el marco de los recientes cortes de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.

“Más de 100 mil beneficios se han cortado del Potenciar Trabajo y hay en marcha nuevos recortes mientras no se cumple con el envío de alimentos”, agregó el Secretario general de la CTA.

Además, los manifestantes pasarán por el Ministerio de Trabajo, para la “inmediata convocatoria” al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil en reclamo de un “urgente aumento del salario, rechazar el tope del 60% que intenta imponer el Gobierno en las negociaciones paritarias y exigir la personería gremial para las organizaciones que continúan con su genuino reclamo”.

También, durante la protesta de la CTA en el Ministerio de Trabajo, se pedirá por el salario básico universal. “Se tiene que garantizar un piso de ingresos mínimos para que nadie padezca hambre”, remarcó Godoy.

Para finalizar la jornada de lucha, las organizaciones sindicales y sociales de la CTA-Autónoma  y la FENAT, confluirán en las puertas del Ministerio de Economía donde llevarán adelante el acto principal para denunciar la política económica que “se lleva adelante bajo los parámetros del FMI” y “exigir un cambio de rumbo”.

“Buscamos que el gobierno nacional tome las medidas urgentes que trabajadores y trabajadoras necesitan, los sectores populares se encuentran en un estado desesperante porque hoy el salario mínimo no alcanza ni para comer”, describió Godoy.

En cuanto a la movilización del 8 de marzo, la CTA-A confirmó su participación y anunció que convocará a un “paro de mujeres” este miércoles a las 16.00 horas en Avenida de Mayo y Salta, bajo la consigna “con esta justicia no hay derechos ni democracia, la deuda es con las y les trabajadores”

La secretaria de Género de la CTA-ALeonor Cruz, afirmó que “este ajuste limita la vida de las trabajadoras”  y “no permite su desarrollo” porque están cada vez más precarizadas en los lugares de trabajo. “Estas políticas de ajuste quedan a la vista cuando vemos que las compañeras en los barrios tienen que elegir si comen de día o de noche, o no pudiendo mandar a sus hijos a la escuela”, remarcó Cruz.

Por último, además de protestar por los niños y las mujeres, que son los sectores más afectados por la situación económica que atraviesa el país, el gremio pedirá por la liberación de “las hermanas mapuches”, detenidas hace más de 4 meses en Bariloche y de la dirigente social Milagro Sala.

“Este 8M salimos nuevamente a las calles para defender lo conquistado y luchar por todo lo que nos falta conquistar”, concluyó Cruz.

Fuente:diputadosbsas

spot_imgspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

AVISO PUBLICITARIO

spot_img

Ponerse en contacto

1,248FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
235SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias

Mendoza con un nuevo Aumento en tarifas de taxis y remises

 Ente de Movilidad Provincial (EMOP) convocó a una audiencia pública para discutir las nuevas tarifas. Según lo establecido en la Resolución 2635, el Gobierno ha programado esta reunión...
A %d blogueros les gusta esto: