Lo confirmó el secretario general de la Unión Obrera de los Trabajadores del Petróleo y Gas del Nuevo Cuyo, José Genna, tras la tragedia en la destilería de Plaza Huincul que provocó la muerte de 3 operarios al estallar uno de los principales tanques de crudo de la refinería de la empresa New American Oil.
Genna expresó que “nosotros no somos de la parte de Neuquén, somos de la parte de Mendoza, y en solidaridad con los compañeros de Neuquén y por las vidas perdidas hemos adherido al paro por tiempo indeterminado, con funciones y guardias mínimas en todos los yacimientos”.
Señaló que tras la fatalidad, todos están buscando al culpable “y me parece que son las metodologías de trabajo las que deben cambiar porque hoy las vidas ya están perdidas y no hay vuelta atrás”, dando a entender que las condiciones laborales no eran las que corresponden.
Teniendo en cuenta que la medida de fuerza se desarrolla en la destilería de Luján de Cuyo, adelantó que es probable que se produzca algún desabastecimiento de combustible en la zona. “Estamos con guardias mínimas para que no ocurra pero esto influye”, agregó.
Finalmente Genna diferenció las condiciones laborales que existen en Neuquén con relación a Mendoza. “Acá lo que pasa es que YPF es muy riguroso en el tema de la seguridad y tiene los parámetros más altos. Convengamos que esta empresa que ha tenido el incidente en Neuquén no tiene nada que ver con la Petrolera de YPF que es uno de los estándares más exigentes que tiene nuestro país”, concluyó el dirigente petrolero.
Así las cosas, el levantamiento de la medida de fuerza dependerá en gran parte de lo que decida el gremio de Neuquén que cuenta con más de 25.000 afiliados.
Fuente:Lv4 San Rafael