sábado, septiembre 30, 2023

LA UNIVERSIDAD DE MENDOZA APUESTA POR LA FORMACIÓN EN VIDEOJUEGOS (TIENE LA PRIMERA Y ÚNICA TECNICATURA A NIVEL NACIONAL)

Con una tecnicatura que debido a la pandemia se está dictando de manera online, la casa de estudios forma a quienes quieren desarrollarse de manera profesional. El gran desafío, la inserción laboral en una industria que crece con fuerza en Argentina y el mundo

La industria de los videojuegos se posiciona como un sector dinámico de la economía que abre nuevas oportunidades a quienes están capacitados para enfrentar los retos que propone.

Para acompañar esta tendencia, en 2015, la Universidad de Mendoza abrió una tecnicatura en Videojuegos dentro de su facultad de Ingeniería que desde su inicio, cuenta con aproximadamente 60 alumnos por año y 30 egresados.

“En paralelo a la tecnicatura, la universidad inauguró ETec, una escuela técnica apuntada a la electrónica, al desarrollo web y a los videojuegos que se ubica en Godoy Cruz”, cuenta Leandro Agostino, director de la tecnicatura.

Luego de recibirse como ingeniero electrónico se especializó en Sonido y Videojuegos en la Escuela Game Design de Latinoamérica y hoy, además, dirige su propia empresa, Scubalight Studios.

Formación e inserción laboral

La tecnicatura en Videojuegos tiene una duración de de 3 años, los 2 primeros son generalistas y los estudiantes cursan materias como programación, guion, narrativa, game desing, sonido, arte, 2D y 3D. En el tercero optan por una especialización en programación o arte. Hoy, debido a la pandemia, la carrera se está dictando 100 % online.

“Cualquier persona interesada en esta industria puede ingresar a la tecnicatura, por eso, la formación de los primeros años está orientada a quienes no tienen ninguna base y el tercero, a aquellos que ya cuentan con una formación previa”, cuenta Leandro.

Una vez que los estudiantes finalizan la carrera, la universidad busca que se mantengan conectados y en la órbita de la producción. Por eso, durante el cursado, desarrolla diferentes iniciativas como “El club de los videojuegos”.

“Esta actividad extracurricular es el primer paso para la inserción laboral, es una instancia de taller donde los alumnos se integran, escriben el guion de un juego y lo siguen durante toda formación. Por ejemplo, el año pasado, apenas terminó la carrera, uno de los egresados logró publicar su juego, venderlo y cobrarlo.

Este negocio funciona de manera similar al de las editoriales. Lo juegos se crean y se publican. Los gamers acceden a ellos a través de tiendas digitales o por suscripción en distintas plataformas”, comenta Leandro.

Además, durante todo el año, en Mendoza se organizan diversos eventos y encuentros relacionados a los videojuegos. Uno de ellos es el EVA, organizado por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA) que cuenta con capítulos en todas las provincias del país. La edición 2020 está programada para junio en la Nave Cultural.

“Desde la universidad estamos convencidos de que hay una gran oportunidad en las industrias creativas para quienes se forman y dedican tiempo y esfuerzo. Sucede en otras áreas como la música o el deporte, con constancia y compromiso se obtienen los mejores resultados”, finaliza el director de la tecnicatura en Videojuegos.

Fuente:ecocuyo.com

spot_imgspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

AVISO PUBLICITARIO

spot_img

Ponerse en contacto

1,248FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
235SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias

A %d blogueros les gusta esto: