martes, octubre 3, 2023

La deuda externa argentina superó los USD 275.000 millones

El stock de deuda externa bruta total, tomando títulos de deuda a valor nominal residual, trepó en el cuarto trimestre de 2022 a USD 276.694 millones y, de esta manera, la deuda soberana argentina sumó USD 3.979 millones con relación al trimestre anterior.

Según precisó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el aumento en la deuda externa se debió principalmente al incremento de USD 8.071 registrado en la deuda del sector Gobierno general.

Por su parte, los sectores institucionales Banco Central Otras sociedades financieras registraron incrementos menores en sus deudas externas, por USD 834 millones y USD 110 millones, respectivamente; mientras que el sector Sociedades no financieras, hogares e ISFLSH (institución sin fines de lucro) incrementaron su endeudamiento en USD 2541 millones.

En cuanto a la balanza de pagos, el informe del INDEC indicó que la cuenta corriente cerró el cuarto trimestre del año pasado con un superávit de USD 1.732 millones, como resultado de un ingreso neto registrado en la balanza de bienes y servicios por USD 4.324 millones, y un ingreso secundario por USD 557 millones. En tanto, el déficit en el ingreso primario de USD 3.149 millones.

“El incremento estuvo determinado principalmente por un mayor saldo comercial en el intercambio de bienes, mientras que el déficit registrado en el intercambio de servicios fue USD 228 millones menor”, precisó el INDEC en el informe “Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa”.

Cabe destacar que, el resultado de la balanza de pagos reúne todos los movimientos comerciales, financieros y de servicios entre Argentina y el exterior. En lo referido a la totalidad de 2022, hubo un déficit de la cuenta corriente de USD 3.788 millones.

En consecuencia, el resultado de la cuenta corriente neto del aporte de la cuenta de capital a lo largo de 2022 generó una necesidad de financiamiento por USD 3.611 millones.

Cabe destacar que, como efecto de la sequía que afectó fuertemente la producción agrícola en los últimos meses, esta se vio reflejada en el informe de la Balanza Comercial de febrero, donde los Productos Primarios facturaron un 33,6% por debajo del registro anterior.

La disminución se debió principalmente a menores Ventas de Cereales en medio de la fuerte sequía que afecta al país, por un monto total de USD 703 millones, con lo que se convirtió en el subrubro de mayor caída.

Fuente:diputadosbsas

spot_imgspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

AVISO PUBLICITARIO

spot_img

Ponerse en contacto

1,248FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
235SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias

Tormentas y heladas

Pronóstico de tormentas para la provincia de Mendoza Pronóstico de Tormentas para la Provincia de Mendoza con fecha 2 de octubre: Según los datos proporcionados por...
A %d blogueros les gusta esto: