martes, octubre 3, 2023

Inflación en CABA: una familia tipo necesitó ingresos de más de $208 mil en abril para no ser pobre

En abril, una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) necesitó percibir ingresos de por lo menos $119.742 para no ser considerada en situación de indigencia, y de $208.569 para no quedar bajo la línea de pobreza. En tanto que para pertenecer a la histórica clase media, ya son necesarios ingresos de  por lo menos $320.278. Esto es según los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña sobre la inflación en el mes pasado.

De esta manera, según supo NA, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron un aumento del 11,04% respecto del mes pasado. De esta forma, se ubicaron por arriba de los tres puntos porcentuales por encima de la inflación del período, que se ubicó en 7,8%. En tanto, el acumulado en doce meses llegó al 129,5%, superior por 19 puntos porcentuales al 110,4% de la medición de inflación interanual.

En lo que respecta a la Canasta Básica Total (CBT), la cual establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 9,% (respecto de marzo) y el interanual del 118,9%. Ambas canastas subieron por encima de la inflación promedio. La Canasta Total (CT) que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió 8,09% en el mes y 117,687% con relación a marzo del 2022.

Detalles del informe

Los distintos niveles de suba cambian de acuerdo a los componentes de cada canasta. Vale aclarar que, se puede notar un mayor aumento en la canasta de indigencia que en la básica. Esto se da por el mayor peso relativo de los alimentos en la canasta de indigencia respecto de la total, que cuanta con otros bienes y servicios que no consume la persona en situación de indigencia.

En el informe se indica que dicha estratificación brinda, por un lado, la posibilidad de identificar a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza. Por el otro, da cuenta de la heterogeneidad de los sectores no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de CABA, la de cada uno de los estratos definidos y su evolución en el tiempo.

spot_imgspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

AVISO PUBLICITARIO

spot_img

Ponerse en contacto

1,248FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
235SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias

Mendoza con un nuevo Aumento en tarifas de taxis y remises

 Ente de Movilidad Provincial (EMOP) convocó a una audiencia pública para discutir las nuevas tarifas. Según lo establecido en la Resolución 2635, el Gobierno ha programado esta reunión...
A %d blogueros les gusta esto: