En medio de las improvisaciones, y antes del comunicado de la «oficina» que desmiente los nombramientos, el lunes Milei mismo había confirmado algunos de los primeros integrantes de su gabinete.
Pese a la «desmentida», los mencionados fueron:
- Justicia: Mariano Cúneo Libarona
- Interior: Guillermo Francos
- Capital Humano: Sandra Pettovello
- Secretaría de Trabajo: Gustavo Morón
- Jefe de Gabinete: Nicolás Posse
- ANSES: Carolina Píparo
- Banco Central: Emilio Ocampo
- Infraestructura: Guillermo Ferraro
- Relaciones Exteriores Diana Mondino
Milei ratificó la decisión de eliminar el Banco Central (BCRA) y establecer una estrategia financiera para «resolver el problema de las Lelics», en la cual intervendría una entidad de crédito extranjera; privatizar empresas públicas como YPF, la Televisión Pública, Radio Nacional y Télam, también derogar la Ley de Alquileres; y establecer una política de «cielos abiertos» en materia aérea que incluirá cederle el manejo de Aerolíneas Argentinas a sus trabajadores.
La diputada electa Diana Mondino, quien será ministra de Relaciones Exteriores. Nicolás Posse, se desempeñará como jefe de Gabinete; y Guillermo Francos, ministro del Interior.
En el ministro de Economía, suena el nombre del expresidente del Banco Central Federico Sturzenegger, al frente del Palacio de Hacienda.
Milei destacó una coincidencia «del 90% en la agenda» de gobierno con sus aliados políticos del PRO, especialmente con el expresidente Mauricio Macri .
Milei mencionó a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto como dirigentes clave en la elaboración y aprobación de leyes en el Congreso, y refirió la posibilidad de que el exministro del Interior kirchnerista Florencio Randazzo ocupe un cargo en su gobierno, posiblemente en el área de Transporte.
Milei precisó que la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, está analizando los nombres de los dirigentes que podrían ocupar el Ministerio de Seguridad, así como el de Defensa.