A través de un hilo de Twitter, el gobernador aclaró uno de los puntos más criticados del proyecto borrador de la nueva norma, que se discutirá a partir de fines de noviembre.
Desde que el Director General de Escuela, José Thomas, dio a conocer el proyecto borrador de la nueva ley de educación provincial, los diferentes gremios docentes y parte de la sociedad mendocina mostraron su rechazo ante esta nueva iniciativa. Mediante comunicados, mensajes en redes sociales y hasta un caravanazo (dividido en dos días) en el centro de la ciudad de Mendoza, fueron algunos de los reclamos que se realizaron. Ante esta situación, el gobernador Rodolfo Suarez postergó el debate de la normativa hasta el mes de noviembre e invitó a todos los sindicatos del rubro y a instituciones educativa a que se sumen y realicen sus aportes para la nueva legislación.
En el mediodía de este martes, Suarez publicó en su cuenta personal de Twitter una serie de mensajes donde afirmó que no se va a cerrar ninguna escuela artística y manifestó: «El arte es muy importante para la formación y la educación integral de nuestros chicos». De esta manera, el jefe del Ejecutivo provincial intentó dar respuesta a uno de los puntos que generaron más críticas cuando se dio a conocer el borrador de la iniciativa.
Sobre el borrador del proyecto de modificación de la Ley de Educación, tan necesaria para nuestro sistema educativo, que nos invita a toda la sociedad a debatir y aportar la forma en que se educarán nuestros hijos por los próximos 20 años, es necesario aclarar varios puntos.
⬇️
— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) September 29, 2020
La semana pasada, autoridades de la DGE enviaron un anteproyecto para actualizar Ley de Educación provincial que se encuentra vigente desde el 2002 para que los docentes hagan sus aportes y opinen en forma individual y por mail, pero desde el Sindicato Unidos de Trabajadores de la Educación criticaron la convocatoria por entender que en medio de la actual cuarentena «no hay elementos físicos, materiales y psíquicos para enfrentar este debate».
Desde el SUTE manifestaron que la propuesta del gobierno escolar no se da en las condiciones que permitan la participación real de la comunidad.
Sobre el borrador del proyecto de modificación de la Ley de Educación, tan necesaria para nuestro sistema educativo, que nos invita a toda la sociedad a debatir y aportar la forma en que se educarán nuestros hijos por los próximos 20 años, es necesario aclarar varios puntos.
⬇️
— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) September 29, 2020
Ante la confusión y críticas, el gobernador aclaró que el congreso pedagógico se realizará en noviembre debido a que «la educación requiere del debate profundo y la participación de la comunidad en su conjunto». A su vez, confesó que van a seguir realizando ponencias sobre el proyecto y de esta manera seguir recibiendo el aporte de todos los involucrados.
Luego, la DGE informó que el Congreso Pedagógico Mendoza 2020s se desarrollará del 24 al 28 de noviembre.
Además, se indicó que, hasta este lunes 28 de septiembre, el Congreso Pedagógico había registrado más de 1.300 inscripciones y que se recibieron 477 aportes de diferentes sectores que conforman el sistema educativo.
Telam