lunes, diciembre 4, 2023

El presidente de la FEM Santiago Laugero expresó que: «ya es tiempo de salir del estancamiento»

 

Así se expresó ayer el presidente de la FEM, en el marco de su discurso por el 70⁰ Aniversario de la institución. Cuestionó la inflación, la superposición de impuestos a nivel nacional, local y municipal y sobre la pobreza dijo enfático: «Es inadmisible que esté en los niveles actuales, superiores al 40% de la población, y por arriba del 50% en nuestros niños. Es el fracaso más grande y profundo de la dirigencia».

 

La Federación Económica de Mendoza (FEM), realizó ayer la cena anual por su 70⁰ aniversario al servicio de las pymes y el sector productivo de la provincia.

El evento que tuvo lugar en el Desert Gala en Luján de Cuyo, contó con la presencia de cámaras sectoriales y territoriales asociadas, funcionarios, intendentes, legisladores, dirigentes políticos, empresarios, medios de comunicación y amigos.

En representación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), institución a la que está vinculada la FEM, asistió el Secretario General Ricardo Diab y representando al gobierno de Mendoza el Ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié. También fue parte de la velada el gobernador electo y Senador Nacional por Mendoza, Alfredo Cornejo.

Luego de una recepción a los invitados, vino el discurso del presidente de la FEM, Santiago Laugero. Previo a sus palabras, se difundió un vídeo con imágenes alusivas a lo que representa la FEM y al trabajo realizado desde su fundación hace 7 décadas. Eso fue el disparador para la introducción de su alocución: «Buscando archivos viejos con algunos colegas, encontramos el documento fundacional de la FEM, allá por el año 1953. Con sorpresa leíamos que muchos de los planteos de aquella época se siguen repitiendo: fallas en la conexión ferroviaria y en el transporte en general, falta de obras públicas, dificultad para acceder a ventajas crediticias, falta de tecnificación en el agro, inexistencia de sucursales del Banco de Crédito Industrial, superposición de impuestos provinciales y nacionales, derechos aduaneros para importar maquinaria agrícola».

Inmediatamente agregó: «Hoy renovamos nuestro compromiso de trabajar por el desarrollo y crecimiento de Mendoza y de Argentina, de priorizar el diálogo e integrar intereses que nos permitan encontrar caminos de progreso. Ya es tiempo de salir del estancamiento. Iniciamos con nuestra gestión un proceso de fortalecimiento institucional recorriendo los 4 oasis de la provincia. Escuchamos las necesidades, proyectos y objetivos de hombres y mujeres que forman parte de nuestras  cámaras de base. Es nuestro desafío representar a distintas actividades e intereses, lo que nos exige diálogo, amplitud y la participación activa de todos».

Laugero recordó que «transitamos tiempos difíciles que requieren de esfuerzos especiales, solidaridad, trabajo en equipo, audacia y serenidad. Las vivencias de nuestros 70 años, después de tantas crisis superadas, así nos lo enseñan. Por ello, nuestro mayor reconocimiento es a los emprendedores y empresarios que se caen y levantan, 1, 2, 3, 10 veces, 100 veces si es necesario, y siguen apostando por sus proyectos generando trabajo. Detrás de cada Pyme hay historias, familias, trabajadores, sueños. Historias y sueños que merecen ser escuchados y atendidos».

Problemas complejos

En este tramo del discurso, el titular de la FEM enumeró los problemas de nuestra economía a los que calificó de «complejos y de larga data» y mencionó la inflación, el estancamiento económico, la informalidad laboral y la inseguridad entre otros.

Sobre la inflación, aseveró que hoy está agravada con una disparada que complica la reposición en las empresas y genera caída del poder adquisitivo lastimando la demanda, sumando así un nuevo escenario para nuestro país: trabajadores en situación de pobreza.

«Es inadmisible que la pobreza esté en los niveles actuales, superiores al 40% de la población, y por arriba del 50% en nuestros niños. Es el fracaso más grande y profundo de la dirigencia. Vamos a estar espalda con espalda junto a todos los dirigentes políticos, sociales y empresariales que con grandeza y responsabilidad trabajen para revertir esta situación», enfatizó Laugero, y señaló que el sector productivo tiene un rol central para superar esto. «Por eso, desde la FEM exigimos que sean atendidas las necesidades de nuestras empresas», remarcó el empresario.

Por otra parte, el presidente de la FEM se refirió al rol que debe desempeñar el Estado. En este punto reclamó «un Estado inteligente que a través de la promoción y apoyo a las actividades que requieren de su presencia genere las condiciones para que el sector privado las desarrolle exitosamente. Un Estado eficiente que no caiga en excesos de atribuciones, funciones y roles, y tenga siempre en vista el respeto del orden fiscal. El aumento de la participación del sector público en el Producto Bruto, que con tanta preocupación hemos marcado en los últimos años, no es sostenible. También venimos advirtiendo  el avance de empresas estatales en sectores donde los privados tienen las condiciones necesarias para desarrollarlos y ser más eficientes».

En este punto agregó: «Esperamos que cuanto antes se resuelva la difícil coyuntura económica. Sabemos que no se hace con fórmulas mágicas. Ninguna solución será sustentable si no se abordan nuestros problemas de base. Una buena cosecha, una medida monetaria coyuntural, no los van a resolver. Se deben implementar medidas estructurales para no repetir estas crisis tan profundas de las que nos cuesta tanto salir».

spot_imgspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

AVISO PUBLICITARIO

spot_img

Ponerse en contacto

1,248FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
234SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias

Alerta: Se viene un tarifazo de hasta el 200% que te va a dejar sin agua

Desde el Partido Verde de Mendoza, manifestamos nuestra firme oposición a la serie de incrementos tarifarios propuestos por Aguas Mendocinas S.A. (AySam), que, entre...
A %d blogueros les gusta esto: