Luego de los reiterados cortes de luz sufridos por usuarios de la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno nacional en las últimas horas determinó una serie de medidas para penalizar el negligente accionar de Edesur, la empresa de distribución eléctrica que tiene unos 2,5 millones de clientes.
Justamente, el Gobierno terminó de definir la estrategia durante el fin de semana, luego de los cientos de miles de cortes de luz en medio de la intensa ola de calor. La secretaria de Energía nacional, Flavia Royón, y el interventor del Ente Nacional de Regulación de la Energía (ENRE), Walter Martello, previamente adelantaron la idea de sancionar a Edesur.
En concreto, la reunión de urgencia para multar a Edesur sucedió en el despacho del ministro de Economía nacional, Sergio Massa. Según fuentes oficiales, el funcionario recibió a los ejecutivos de la empresa con la televisión encendida, en donde se transmitían en vivo los reclamos de los vecinos por los reiterados cortes de suministro eléctrico.
El pasado miércoles, luego de una reunión que mantuvieron el presidente nacional, Alberto Fernández, y el ministro Sergio Massa, cobró fuerza la idea de avanzar en una intervención a la empresa, tras la cual el Gobierno optó por designar en Edesur un cuerpo de veedores internos del ENRE para poder controlar los operativos de la empresa.
Luego de ese encuentro hubo otros, a lo largo de la tarde, en el Ministerio de Economía y en la Secretaría de Energía para discutir cuáles serían las multas a Edesur por los cientos de miles de hogares que se quedaron sin suministro en medio de temperaturas récord, mientras Martello terminaba de redondear el informe sobre la empresa distribuidora.
Así, el Gobierno nacional llegó a la reunión en la que se le comunicó a la empresa Edesur que, además de las multas multimillonarias, se dispondrá de un equipo permanente de técnicos del ENRE in situ “con facultades para fiscalizar los procesos operativos, seguimiento de atención de reclamos e intervención en el desempeño frente a los usuarios”.
En el último año, la empresa propiedad de la italiana ENEL, Edesur, sumó multas por más de $2.000 millones. El argumento central de la compañía es que no puede disponer del precio de la tarifa libremente, lo que impacta de lleno en las posibilidades de inversiones, en la operación y en la calidad del servicio de suministro eléctrico.
Según explicaron en una solicitada, Edesur “opera sin pagar dividendos desde hace dos décadas, a excepción de los USD 13 millones en 2009, por lo que el 100% de los ingresos de la empresa fueron direccionados a la operación y en 2019 Enel inyectó USD 100 millones para poder financiar el plan de inversión”.
Las sanciones contra Edesur
- Aplicar una multa de $1.000 millones a la empresa Edesur por los cientos de miles de cortes de energía eléctrica en medio de la ola de calor.
- Reintegrar un monto determinaedo a los usuarios de Edesur que hayan sido víctimas de cortes de energía superiores al promedio establecido en el contrato de la totalidad de la factura del último mes.
- Habilitar un ámbito de reclamo por daños a electrodomésticos domiciliarios que se hayan ocasionado producto del accionar negligente de Edesur.
- Instruir la puesta en marcha de una veeduría con auditoría con la Universidad de Buenos Aires para revisar el valor de activo regulatorio, cumplimiento del régimen de inversiones, de los tiempos de respuesta a los usuarios y de calidad en el servicio de transmisión de toda el área de Edesur.
- Fuente:diputadosbsas