El dólar blue se mantiene en valores estables desde hace tres semanas, aunque advierten que la suba «es inminente». En paralelo, el Banco Central busca frenar la sangría de reservas
El Dolar blue hoy sube dos pesos y opera a $379 para la venta y $375 para la compra en las cuevas de la City, luego de un arranque de semana sin variaciones en su cotización. A menos de una semana de que cierre febrero, el billete bajó $4 durante lo que va del mes. Actualmente, la brecha cambiaria es de 87,3% con el dólar minorista y el 94% con el oficial mayorista.
De hecho, el spread está en mínimos de dos meses. El dólar que se vende en el mercado paralelo se mantiene dentro del rango de los $377-$381, unas cotizaciones que muestra desde principios de mes, acumulando tres semanas sin registrar subas.
Thank you for watching
Sin embargo, para analistas financieros como Salvador Di Stefano, una suba del dólar «es inminente». Desde su punto de vista, la única razón por la que no sucedió es «por la falta de liquidez», debido a que «el Gobierno dejo pocos pesos en la economía».
Dólar blue histórico
Dólar oficial y dólar Qatar
El dólar mayorista subió 36 centavos hasta los $195,31. A nivel mensual, subió 5,5% en enero, debajo del 5,90% de diciembre. La semana pasada, mostró la mayor suba semanal desde mediados de diciembre pasado, aunque sigue siendo el dólar más barato del mercado.
El dólar minorista cerró en $202 en el Banco Nación, mientras que el promedio de todos los bancos que realiza el Banco Central ya pasó la barrera de los $200 y cotiza a: $202,29. Por su parte, el dólar «ahorro», que tiene un recargo del 65%, se vende a $333,77.
Mientras que el «dólar tarjeta» por consumos en moneda extranjera, que tiene un recargo de 75%, se ubica en $354. En el caso del «dólar Qatar», que consiste en un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares —y que posee un impuesto adicional de 25%— llega a los $404,58.
Dólares financieros: CCL y MEP
El dólar CCL, también llamado dólar cable, opera un 0,2% por debajo del viernes a $367,78. Por su parte, el dólar MEP o dólar bolsa, sube 0,2%, a $357,33.
En lo que va de febrero, los dólares financieros se mantienen al alza, con incrementos de 0,6% en ambos casos. A nivel anual, la suba de ambas cotizaciones se acerca a los dos dígitos: 8,9% para el MEP y 7,4% para el CCL.
«A pesar de las tensiones cambiarias y monetarias, los dólares financieros extienden esta etapa de relativa calma de la mano de las intervenciones«, explicó el economista Gustavo Ber.
Reservas del Banco Central
Por segunda jornada consecutiva el BCRA terminó con saldo a favor, en esta oportunidad de USD 4 millones. Con las compras por 3 millones de dólares ayer cortó la racha negativa que lo encaminaba a una sangría de casi USD 1000 millones en febrero. El rojo del mes se ubica ahora en unos USD 896 millones de ventas netas en el mercado.
La semana pasada el Banco Central cerró con un saldo negativo de USD 470 millones, con lo que acumula un rojo de USD 903 millones en los que va de febrero. En enero, la autoridad monetaria registró ventas por USD 190 millones.
En la última semana, el BCRA se desprendió de USD 470 millones, hilando ya cinco semanas consecutivos con un saldo vendedor neto. Más de un 60% de las ventas se explicaron por la intervención del miércoles pasado, día en el que impactaron pagos anticipados por importaciones de GNL.
Por esta fuerte baja de reservas, uno de los pedidos más fuertes que se hace desde el mercado local es el de brindarle al campo una ventaja impositiva, como lo fue el dólar soja en septiembre y diciembre.
Fuente:baenegocios