El INAES es el Instituto Nacional de Asociativismo de la Economia Social, impulsado por el presidente Alberto Fernandez, quien desde su asunción promovió volver a reactivar esta institución para incentivar el desarrollo de cooperativas e instituciones que deseen formalizar sus actividades.
La forma que se le da a través de estas políticas publicas, es a traves de mesas de trabajo, con todas las organizaciones que puedan armarse o reestructurarse en cada región o localidad. A en dichas mesas hacen el nexo directo con Nación, de esta manera los tramites pendientes no pasan por tanta burocracia, con las distintas matriculaciones que demoran meses o años. Al no tener estas matriculas, no pueden bajar programas de incentivos que pueden beneficiarlos a los vecinos , como cooperativa, haciendo un estanque en la economía social, de esta forma agilizan mas la tarea, con un lapso de 6 meses, incluyendo clubes, cooperativas, uniones vecinales, organizaciones civiles, ampliando el abanico, en esos 6 meses se completa un relevamiento y lo que haya quedado a medias o lo que haya por hacer, que quieran asociarse.
En estos próximos 6 meses se resuelve la parte administrativa y jurídica, en el marco del cooperativismo y las ayudas económicas para terminar los proyectos y con la idea de la participación de todos.
“Puede ser por convocatoria del INAES, por convocatoria de los municipios o por convocatoria propia de las organizaciones que es lo que pasó en este caso”, dice Rodrigo Hidalgo junto a Dario Quijano, quienes van a colaborar y brindar la información necesaria para subir a la plataforma las inquietudes y tramites que las asociaciones vayan concretando.
“Hoy en día una cooperativa se puede conformar en 2 meses, cosa que antes tardaba años, por las distintas instancias burocráticas que existían”.
Contacto Rodrigo Hidalgo 2604327222
Fuente:elmalarguino.com