En la mañana de este jueves, autoridades sanitarias de la provincia brindaron un informe sobre la situación epidemiológica vinculada a los casos de COVID, Dengue y Salmonella. En relación a esto, la Médica referente de infecciones asociadas al cuidado de la salud, Paula Herrera indicó que el aumento de casos de Salmonella se debe al poco control bromatológico que hay en los Municipios.
Por su parte, la Supervisora del programa de Vigilancia Epidemiológica, María Valdez detalló que la Salmonella ha comenzado a identificarse en el año 2017 en donde se han registrado 28 casos y desafortunadamente año tras año han ido aumentando estos casos. “En el año 2018 se confirmaron 141 casos, en el año 2019 329 casos y en el año 2020 762 casos. Este año 145 casos confirmados. La edad o el grupo más afectados es de 0 a 9 años”, indicó.
En sintonía, manifestó que en la provincia hay 7 casos de salmonella y COVID juntos. Asimismo, la Dr. Herrera explicó que hasta el momento no se identificó que el virus se encuentre en el agua y afortunadamente no hubo que lamentar decesos por Salmonella.
Por último, la Dra. Adriana Jure, Jefa del programa de inmunizaciones de la provincia aseguró que “hasta el momento, la vacuna para los docentes es voluntaria” y volvió a adelantar que ya se aprobó la vacunación para los mayores de 60 años.
Fuente:Layapasalta